miércoles, 13 de mayo de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?

A raíz de la transformación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) la interacción humana también se ha visto en avance, y por ende la manera en que se aprende. Asimismo, los retos, los desafíos y las características de ser un estudiante en línea siguen muy presentes, día con día.
Para poder entender realmente lo que conlleva ser un “estudiante en línea” primero es necesario conocer el origen de la educación abierta y a distancia y de esta manera entender de manera sencilla y concisa la modalidad inicialmente mencionada.
Según Ortiz, la historia de la educación abierta y a distancia se divide en las tres siguientes etapas:
  1. La educación por correspondencia: Esta modalidad se remonta al siglo XIX, alrededor de 1840; se conformaba por materiales impresos distribuidos por el correo. Sin ningún otro tipo de apoyo más que el material recibido por correspondencia, se caracterizaba por se una modalidad unilateral.
  2. Educación abierta y a distancia: Esta modalidad surge en 1960 como un resultado del auge de los medios audiovisuales masivos y los nuevos sistemas de producción y distribución. Apoyándose con un paquete instruccional, este tipo de educación te ofrecía una cantidad de herramientas tales como materiales impresos, audiovisuales y hasta material electrónico. Mas, debido a la “masificación del aprendizaje” esta modalidad generaba un “estudiante promedio” y era poco el espacio dejado para un aprendizaje independiente.
  3. Educación Telemática: En los años 90’s la necesidad por un nuevo modelo de educación se hacía más evidente, a lo que muchos creyeron que sería el resultado de converger la educación tradicional con la educación a distancia. Influenciado por las nuevas tecnologías basándose en la educación doble vía, esta modalidad ofrece una nueva perspectiva al estudio independiente, ya que se le ofrece al estudiante una mayor independencia a través de material interactivo a través de los diferentes medios telemáticos, que ofrecen una infinidad de recursos.

Tomando en cuenta lo previamente mencionado, esto no deja lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido. Se debe convertir en un agente activo de su propio aprendizaje. La modalidad de educación en línea propicia un cambio forzoso en donde “se deja de ser alumno para convertirse en estudiante”. Asimismo, se debe tener presente las características que como estudiante se debe poseer y los retos a los que se enfrentará.

Como cualidades se debe tener:
  • Flexibilidad.
  • Actitud Proactiva
  • Compromiso
  • Estrategias y Tácticas
  • Metas propias
  • Aprendizaje autónomo y autogestivo

Y de estas mismas cualidades nace los posibles retos que se presentarán a través del aprendizaje, tales como:
  • Aprender a ser autónomo y autodidáctico, ya que el tiempo dedicado a tu educación depende de ti mismo y tu administración.
  • Así como fijas tus metas propias, asimismo las alternativas a los inconvenientes que podrían surgir.
  • Ser autocrítico y analizar el contenido recibido y tratar de evitar solamente la memorización.
  • Y por último, crear un entorno competitivo el cual enriquezca tu manera de aprender.



Todos estos factores sin duda influyen –para bien o para mal– a un “estudiante en línea” pero el reto más grande al que cualquiera podría enfrentarse es en convertirse en un alfabeta digital. Saber identificar y distinguir la información proporcionada por la infinidad de fuentes a la que se tiene acceso. Un vez realizando esto, se está listo para enfrentarse a esta modalidad. 

1 comentario:

  1. Hola Rodolfo,
    gracias por compartirnos tu perfil y el resumen del texto, así inicias con un blog listo para las actividades académicas.
    Saludos
    Lourdes

    ResponderEliminar